jueves, 26 de mayo de 2011

Sal con una chica que no lee (Por Charles Warnke)

Sal con una chica que no lee. Encuéntrala en medio de la fastidiosa mugre de un bar del medio oeste. Encuéntrala en medio del humo, del sudor de borracho y de las luces multicolores de una discoteca de lujo. Donde la encuentres, descúbrela sonriendo y asegúrate de que la sonrisa permanezca incluso cuando su interlocutor le haya quitado la mirada. Cautívala con trivialidades poco sentimentales; usa las típicas frases de conquista y ríe para tus adentros. Sácala a la calle cuando los bares y las discotecas hayan dado por concluida la velada; ignora el peso de la fatiga. Bésala bajo la lluvia y deja que la tenue luz de un farol de la calle los ilumine, así como has visto que ocurre en las películas. Haz un comentario sobre el poco significado que todo eso tiene. Llévatela a tu apartamento y despáchala luego de hacerle el amor. Tíratela.

Deja que la especie de contrato que sin darte cuenta has celebrado con ella se convierta poco a poco, incómodamente, en una relación. Descubre intereses y gustos comunes como el sushi o la música country, y construye un muro impenetrable alrededor de ellos. Haz del espacio común un espacio sagrado y regresa a él cada vez que el aire se torne pesado o las veladas parezcan demasiado largas. Háblale de cosas sin importancia y piensa poco. Deja que pasen los meses sin que te des cuenta. Proponle que se mude a vivir contigo y déjala que decore. Peléale por cosas insignificantes como que la maldita cortina de la ducha debe permanecer cerrada para que no se llene de ese maldito moho. Deja que pase un año sin que te des cuenta. Comienza a darte cuenta.

Concluye que probablemente deberían casarse porque de lo contrario habrías perdido mucho tiempo de tu vida. Invítala a cenar a un restaurante que se salga de tu presupuesto en el piso cuarenta y cinco de un edificio y asegúrate de que tenga una vista hermosa de la ciudad. Tímidamente pídele al mesero que le traiga la copa de champaña con el modesto anillo adentro. Apenas se dé cuenta, proponle matrimonio con todo el entusiasmo y la sinceridad de los que puedas hacer acopio. No te preocupes si sientes que tu corazón está a punto de atravesarte el pecho, y si no sientes nada, tampoco le des mucha importancia. Si hay aplausos, deja que terminen. Si llora, sonríe como si nunca hubieras estado tan feliz, y si no lo hace, igual sonríe.

Deja que pasen los años sin que te des cuenta. Construye una carrera en vez de conseguir un trabajo. Compra una casa y ten dos hermosos hijos. Trata de criarlos bien. Falla a menudo. Cae en una aburrida indiferencia y luego en una tristeza de la misma naturaleza. Sufre la típica crisis de los cincuenta. Envejece. Sorpréndete por tu falta de logros. En ocasiones siéntete satisfecho pero vacío y etéreo la mayor parte del tiempo. Durante las caminatas, ten la sensación de que nunca vas regresar, o de que el viento puede llevarte consigo. Contrae una enfermedad terminal. Muere, pero solo después de haberte dado cuenta de que la chica que no lee jamás hizo vibrar tu corazón con una pasión que tuviera significado; que nadie va a contar la historia de sus vidas, y que ella también morirá arrepentida porque nada provino nunca de su capacidad de amar.

Haz todas estas cosas, maldita sea, porque no hay nada peor que una chica que lee. Hazlo, te digo, porque una vida en el purgatorio es mejor que una en el infierno. Hazlo porque una chica que lee posee un vocabulario capaz de describir el descontento de una vida insatisfecha. Un vocabulario que analiza la belleza innata del mundo y la convierte en una alcanzable necesidad, en vez de algo maravilloso pero extraño a ti. Una chica que lee hace alarde de un vocabulario que puede identificar lo espacioso y desalmado de la retórica de quien no puede amarla, y la inarticulación causada por el desespero del que la ama en demasía. Un vocabulario, maldita sea, que hace de mi sofística vacía un truco barato.

Hazlo porque la chica que lee entiende de sintaxis. La literatura le ha enseñado que los momentos de ternura llegan en intervalos esporádicos pero predecibles y que la vida no es plana. Sabe y exige, como corresponde, que el flujo de la vida venga con una corriente de decepción. Una chica que ha leído sobre las reglas de la sintaxis conoce las pausas irregulares –la vacilación en la respiración– que acompañan a la mentira. Sabe cuál es la diferencia entre un episodio de rabia aislado y los hábitos a los que se aferra alguien cuyo amargo cinismo countinuará, sin razón y sin propósito, después de que ella haya empacado sus maletas y pronunciado un inseguro adiós. Tiene claro que en su vida no seré más que unos puntos suspensivos y no una etapa, y por eso sigue su camino, porque la sintaxis le permite reconocer el ritmo y la cadencia de una vida bien vivida.

Sal con una chica que no lee porque la que sí lo hace sabe de la importancia de la trama y puede rastrear los límites del prólogo y los agudos picos del clímax; los siente en la piel. Será paciente en caso de que haya pausas o intermedios, e intentará acelerar el desenlace. Pero sobre todo, la chica que lee conoce el inevitable significado de un final y se siente cómoda en ellos, pues se ha despedido ya de miles de héroes con apenas una pizca de tristeza.

No salgas con una chica que lee porque ellas han aprendido a contar historias. Tú con la Joyce, con la Nabokov, con la Woolf; tú en una biblioteca, o parado en la estación del metro, tal vez sentado en la mesa de la esquina de un café, o mirando por la ventana de tu cuarto. Tú, el que me ha hecho la vida tan difícil. La lectora se ha convertido en una espectadora más de su vida y la ha llenado de significado. Insiste en que la narrativa de su historia es magnífica, variada, completa; en que los personajes secundarios son coloridos y el estilo atrevido. Tú, la chica que lee, me hace querer ser todo lo que no soy. Pero soy débil y te fallaré porque tú has soñado, como corresponde, con alguien mejor que yo y no aceptarás la vida que te describí al comienzo de este escrito. No te resignarás a vivir sin pasión, sin perfección, a llevar una vida que no sea digna de ser narrada. Por eso, largo de aquí, chica que lee; coge el siguiente tren que te lleve al sur y llévate a tu Hemingway contigo. Te odio, de verdad te odio.

Sal con una chica que lee (Por Rosemary Urquico)


Sal con alguien que se gasta todo su dinero en libros y no en ropa, y que tiene problemas de espacio en el clóset porque ha comprado demasiados. Invita a salir a una chica que tiene una lista de libros por leer y que desde los doce años ha tenido una tarjeta de suscripción a una biblioteca.

Encuentra una chica que lee. Sabrás que es una ávida lectora porque en su maleta siempre llevará un libro que aún no ha comenzado a leer. Es la que siempre mira amorosamente los estantes de las librerías, la que grita en silencio cuando encuentra el libro que quería. ¿Ves a esa chica un tanto extraña oliendo las páginas de un libro viejo en una librería de segunda mano? Es la lectora. Nunca puede resistirse a oler las páginas de un libro, y más si están amarillas.

Es la chica que está sentada en el café del final de la calle, leyendo mientras espera. Si le echas una mirada a su taza, la crema deslactosada ha adquirido una textura un tanto natosa y flota encima del café porque ella está absorta en la lectura, perdida en el mundo que el autor ha creado. Siéntate a su lado. Es posible que te eche una mirada llena de indignación porque la mayoría de las lectoras odian ser interrumpidas. Pregúntale si le ha gustado el libro que tiene entre las manos.

Invítala a otra taza de café y dile qué opinas de Murakami. Averigua si fue capaz de terminar el primer capítulo de Fellowship y sé consciente de que si te dice que entendió el Ulises de Joyce lo hace solo para parecer inteligente. Pregúntale si le encanta Alicia o si quisiera ser ella.

Es fácil salir con una chica que lee. Regálale libros en su cumpleaños, de Navidad y en cada aniversario. Dale un regalo de palabras, bien sea en poesía o en una canción. Dale a Neruda, a Pound, a Sexton, a Cummings y hazle saber que entiendes que las palabras son amor. Comprende que ella es consciente de la diferencia entre realidad y ficción pero que de todas maneras va a buscar que su vida se asemeje a su libro favorito. No será culpa tuya si lo hace.

Por lo menos tiene que intentarlo.

Miéntele, si entiende de sintaxis también comprenderá tu necesidad de mentirle. Detrás de las palabras hay otras cosas: motivación, valor, matiz, diálogo; no será el fin del mundo.

Fállale. La lectora sabe que el fracaso lleva al clímax y que todo tiene un final, pero también entiende que siempre existe la posibilidad de escribirle una segunda parte a la historia y que se puede volver a empezar una y otra vez y aun así seguir siendo el héroe. También es consciente de que durante la vida habrá que toparse con uno o dos villanos.

¿Por qué tener miedo de lo que no eres? Las chicas que leen saben que las personas maduran, lo mismo que los personajes de un cuento o una novela, excepción hecha de los protagonistas de la saga Crepúsculo.

Si te llegas a encontrar una chica que lee mantenla cerca, y cuando a las dos de la mañana la pilles llorando y abrazando el libro contra su pecho, prepárale una taza de té y consiéntela. Es probable que la pierdas durante un par de horas pero siempre va a regresar a ti. Hablará de los protagonistas del libro como si fueran reales y es que, por un tiempo, siempre lo son.

Le propondrás matrimonio durante un viaje en globo o en medio de un concierto de rock, o quizás formularás la pregunta por absoluta casualidad la próxima vez que se enferme; puede que hasta sea por Skype.

Sonreirás con tal fuerza que te preguntarás por qué tu corazón no ha estallado todavía haciendo que la sangre ruede por tu pecho. Escribirás la historia de ustedes, tendrán hijos con nombres extraños y gustos aún más raros. Ella les leerá a tus hijos The Cat in the Hat y Aslan, e incluso puede que lo haga el mismo día. Caminarán juntos los inviernos de la vejez y ella recitará los poemas de Keats en un susurro mientras tú sacudes la nieve de tus botas.

Sal con una chica que lee porque te lo mereces. Te mereces una mujer capaz de darte la vida más colorida que puedas imaginar. Si solo tienes para darle monotonía, horas trilladas y propuestas a medio cocinar, te vendrá mejor estar solo. Pero si quieres el mundo y los mundos que hay más allá, invita a salir a una chica que lee.

O mejor aún, a una que escriba.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La curiosidad de Casandrix. Actividad

Si te ha gustado el cuento de Casandrix, te propongo que plasmes en una hoja lo que te hayas imaginado.
¿Quizá te imaginaste a Casandrix?o ¿quizá a Ernesto? o mejor ¿la vestimenta que se compró Casandrix en esos grandes almacenes? Dibuja todo lo que quieras ¡da rienda suelta a tu imaginación!





De lo que he encontrado en internet, así es como me lo imagino yo =)



Adaptación. La curiosidad de Casandrix

Año 5005. En una galaxia muy, muy lejana vivía Boscot y Jimenaz, los líderes del tercer anillo de Saturno, con su hija Casandrix.
Jimenaz, la madre de Casandrix era la mejor robotnauta de su planeta. Un día, siendo Casandrix todavía una niña, Jimenaz fue elegida para realizar la expedición más importante jamás hecha hasta ese momento; ir al planeta Tierra para comprobar si allí había vida. Jimenaz nunca regresó.
Boscot se quedó muy, muy triste pero seguía teniendo a Casandrix, la robot más engrasada de todo el anillo. Como Boscot quería mucho a su hija decidió no hablarle nunca de su madre para que no sufriera, pero Casandrix siempre, siempre le preguntaba cosas sobre su madre hasta que un día Boscot no aguantó más y furioso echó a Casandrix de casa.
Casandrix por aquel entonces ya era una adolescente y como había estado trabajando para conseguir dinero con el que financiarse sus caprichos, decidió utilizarlo en un “interplanetario rail” e irse a buscar a su madre a la Tierra.
En la Tierra tuvo que disfrazarse para pasar por humana, así que se fue a unos prestigiosos grandes almacenes de los que había oído hablar por las noticias en su planeta y se compró el atuendo más humano que encontró.
Casandrix había estado apuntando en una libreta cosas sobre su madre que iba escuchando de un lado y de otro, así que analizó sus pistas y comenzó su búsqueda.
Anduvo y anduvo sin suerte alguna, hasta que llegó a una plaza abarrotada de gente y allí se quedó. Estaba tan cansada que durmió en una tienda de acampada que le ofrecieron, rodeada de un montón de humanos que al parecer luchaban por un ideal que a ella le parecía muy razonable.
Estaba tan a gusto que se quedó unos cuantos días y conoció a un indignado (así se llamaban los humanos ente ellos) encantador. Casandrix no se separó de él, hablaban, reían cómplicemente.
Pero había un problema y es que Casandrix era un robot y Ernesto, el indignado, un humano.
Ernesto empezó a sospechar que Casandrix era diferente y Casandrix empezó a dejarle pistas para comprobar su reacción.
El tiempo se agotaba porque ya quedaba poco para que aquella súper asamblea, esa micrópolix en la que estaban viviendo se disolviera, así que Casandrix se armó de valor y le dejó a Ernesto, su tornillo más brillante en el saco de dormir y se fue. Ernesto al verlo encajó todas las piezas de sus sospechas y corrió a buscarla. Cuando la encontró la besó y le confesó que estaba enamorado de ella y  entre risas le dijo que la ciencia y la tecnología seguro que sabrían solucionar esa pequeña diferencia que había entre ellos.

Biblioteca de aula. Reflexión

Esta parte de la asignatura consistía en diseñar una biblioteca de aula. Para ello tuvimos que documentarnos y desde un aula real diseñar nuestro rincón de lectura.
La verdad es que ha sido un trabajo complicado porque al no tener experiencia en aula, todas las ideas que surgían siempre iban acompañadas de dudas sobre su viabilidad e idoneidad. Aun así, creo que al final, se ha creado una biblioteca apta para ser desarrollada en un aula de infantil de 2º ciclo. Cierto es que no se aporta nada novedoso, que las ideas más innovadoras acababan por convertirse en actuaciones más que consensuadas (lectura de experiencias docentes) pero esto también nos demostraba que nuestro criterio, nuestra idea de cómo debería ser y funcionar una biblioteca de aula no estaba muy desencaminada.
Después de la exposición en clase del trabajo nos dimos cuenta de que criterios como el de no tener sistema de préstamo, por ejemplo, eran erróneos. Nosotras pensábamos que al menos en los primeros años de la etapa infantil, la función de la biblioteca de aula debía ser de acercamiento a la literatura y de respeto  a los libros, pero que el préstamo, inculcar esa responsabilidad que conlleva llevarse un libro a casa, era más propia de años posteriores. Ahora sabemos, que esto no es así, y que con sistemas sencillos se puede realizar esta actividad perfectamente.
Por último, quisiera decir que obviamente es muy importante el diseño de la biblioteca, presentarla de forma atractiva, pero creo firmemente es que estos aspectos no son tan fundamentales como transmitir a los niños no sólo el contenido de las historias que nos regalan los relatos de autor, folclóricos, etc, sino transmitirles también (y es ahí donde radica el reto) la vibración que nos hacen sentir esos relatos.

Madre Oculta

La literatura, como ya he dicho otras veces, nos ayuda a comprender el mundo, a entender lo que sentimos, lo que vivimos. 
Crecer es un camino difícil, muchas veces incomprensible, injusto e incluso doloroso. El paso de la niñez a la adolescencia y de ésta a la vida adulta no es una transición suave, más bien todo lo contrario, es un paso turbulento. Sentimos cantidad de cosas que no entendemos, el mundo que nos rodea nos ataca, pero a la vez es precioso comprobar cómo se va conquistando esas metas que cada etapa proporciona.
Pues bien, en este sentido la representación de la madre en los cuentos nos ayuda a entender por qué de la noche a la mañana los padres pasan de ser súper héroes a simples humanos, o en el peor de los casos, incluso villanos. Conferir a estos personajes cualidades humanas, positivas o  negativas ayuda a entender y ver a la figura materna y paterna como a personas de carne y hueso.

Formas de Transmisión Literaria. Reflexión

Este ha sido el último bloque de la asignatura. Hemos retomado el primer tema  pero de una forma más profunda. 
Poco puedo decir sobre este tema, salvo reiterar lo ya dicho anteriormente. Es en la etapa infantil donde debe nacer el gusto por la lectura, por eso, estas formas de transmisión literaria son vitales. Conseguir que los niños se introduzcan en el mundo de la historia que se les está contando o leyendo, que se imaginen cada aspecto de lo que escuchan es fundamental para que posteriormente sean ellos los que, de forma autónoma quieran coger  un libro y transportarse a ese mundo que la literatura le ofrece.

La actividad de este bloque me ha parecido muy reveladora porque poniendo en práctica las diferentes estrategias estudiadas hemos descubierto en cuál nos sentimos más cómodas y así ir adquieriendo "tablas" para el día en que nos enfrentemos al público infantil.

Formas de Transmisión Literaria

En esta nueva entrada os voy a exponer las diferentes formas en que se puede transmitir la literatura a los niños.
- Cuentacuentos
Esta modalidad consiste en la transmisión de un cuento, pero sin apoyarse ni en él, ni en sus imágenes. La comprensión recae en dos aspectos básicos:
     . comprensión lingüística
     . imaginación de la persona que escucha
El objetivo principal del cuentacuentos es potenciar la imaginación de los que escuchan.
¿Cómo funciona esta herramienta?
El cuentacuentos para los adultos funciona como un monólogo y se interactúa poco con el público. En cambio, el cuentacuentos para niños es esencial la interactuación con el público (contestar y hacer preguntas), es vital saber adaptar la historia al perfil de auditorio.
Esta técnica es la mejor estrategia para contar cuentos folclóricos.
Pasos:
1. Elegir un texto
2. Decidir si adaptarlo o contarlos tal como es
3 Ensayo
Como se ha dicho, no se apoya en imágenes, pero sí se pueden utilizar elementos alusivos a la historia (baúl del cuento), ambientación mágica, etc.
¿Se pueden cambiar las voces en el cuentacuentos?
Sí, pero teniendo en cuenta el número de personajes de la historia y las capacidades interpretativas de cada uno.

- Narración con libro
Consiste en contar un cuento apoyándose en las imágenes del mismo. Se utiliza el libro (tamaño adecuado para el aula), o fichas, etc.
Se trabaja el desarrollo del razonamiento icónico (aceptar y entender que hay objetos que representan la realidad pero no son la realidad).
Los niños, al igual que en el cuentacuentos, también participan.
No es necesario cambiar las voces.

-Lectura
(1º ciclo: libros cortos)
Esta modalidad ayuda a la lecto-escritura, es modelo de lectura adulta.
La lectura tiene que ser expresiva, pero no exagerada (por lo general no se cambian las voces).
Es aconsejable leer de forma continuada, sin hacer pausas para enseñar las imágenes.

Sea cual sea la estrategia utilizada:
. Hay que crear un ambiente mágico antes de la transmisión.
. Al acabar la historia:
     . Hacer preguntas que les lleve a pensar sobre el placer de la lectura (subjetivas, no de comprensión lectora)

sábado, 21 de mayo de 2011

Más Educación y menos...




  
La Revolución de los Indignados defiende y lucha por una EDUCACIÓN para todos, una EDUCACIÓN de calidad, una educación de CALIDAD y para TODOS.
Como han podido, han creado su biblioteca infantil; esta es la prueba de que cualquier cosa es posible y de que hasta los más pequeños ciudadanos tienen su lugar, son importantes.
La Literatura nos muestra mundos imposibles, luchas imposibles, lugares donde todo es posible...Quizá esas esperanzas, anhelos, miedos, deseos literarios hayan inspirado los movimientos de indignación que hoy, por fin, los jóvenes y no tan jóvenes españoles podemos vivir.

(Disculpad la calidad de las imágenes)

Hook - Creo en las hadas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Entre hadas y brujas

Si le echáis un ojo a las entradas del blog descubriréis, escondidas, las diferentes funciones que tiene la Literatura. Pero ¿por qué digo esto?
Acabo de leer un artículo cuyo título podéis ver en el propio título de esta entrada. Habla de las funciones de las hadas, de las brujas, de su representación, significado, y un largo etcétera. Al terminar de leerlo la primera idea que me ha venido a la cabeza ha sido la razón  por la cual los cuentos utilizan estos personajes y obviamente, otros y la respuesta que me doy es que gracias a los cuentos, y a las propiedades de sus personajes (planos: absolutamente malos, buenos, valientes, cobardes, etc.) podemos ir desgranando el funcionamiento del mundo real. ¿Cómo los instintos pueden impulsarnos a hacer cosas terribles o maravillosas?¿Por qué en la adolescencia nos empeñamos en transgredir todo lo prohibido?¿Por qué es tan necesario encontrar tu sitio en el mundo? etcétera, etcétera.
De tal forma creo necesaria la existencia de estos personajes tan bondadosos o tan perversos, así como la crítica o alabanza que nos suscitan.
Otro punto del artículo habla sobre la actual tendencia de tachar de machistas los cuentos folclóricos. Me parece demasiado atrevido y me atrevo a decir, lo absurdo también de esta corriente. Soy muy crítica en este aspecto. Hay que documentarse antes de emitir juicios de valor. Los cuentos folclóricos, son eso, cuentos tradicionales, propios de otras épocas, épocas con unas características propias que en la actualidad, es cierto, pueden chocarnos. Pero ¿es esa una razón por la cual hacer desaparecer nuestra cultura? Obviamente, no hay que ensalzar ni transmitir valores incorrectos, pero dinamitar el folclore sería como obviar una parte de nuestra historia porque simplemente no nos gusta.  Podemos criticarla, pero debemos conocerla; estamos aquí gracias a un pasado que debemos conservar, bien para emular, bien para evitar cometer los mismos errores.
También he de decir, que me parece muy lícito hacer versiones de los cuentos tradicionales, ante eso nada tengo que objetar, pero siempre respetando las versiones más fidedignas e intentando no hacerlas desaparecer.
Por otro lado y último, volver a comentar que los cuentos folclóricos nos son machistas (o no en su totalidad). Pertenecen a otra época con otros valores, y los personajes femeninos -al contrario de lo que se pueda pensar porque al final es el hombre quien las "rescata"- son más autónomos de lo que creemos. Dejo aquí estas cuestiones para la reflexión ¿quién rescata a quién? ¿quién se labra su destino?

lunes, 16 de mayo de 2011

Leer sin saber



Este entusiasmo no debería desaparecer nunca.

La idea de este artículo se solapa con la del artículo Los niños pequeños y los libros. Para no repetir lo ya dicho en él, os dejo este vídeo y un par de imágenes que resumen la esencia del documento.


Historia del Lobo Blanco

En un pequeño pueblo vivía un padre con sus tres hijas. Un día el padre tuvo que irse de viaje de negocios y le dijo a sus tres bellas hijas que qué querían que les trajese del lugar donde iba a ir. La mayor de ellas le pidió un vestido, la mediana le pidió un collar y la pequeña le pidió una rosa, pues no necesitaba nada en realidad.
Cuando el padre volvía de su viaje, llevaba todos los regalos salvo uno, el de su hija pequeña; la rosa. Había visto multitud de flores en su viaje, pero ninguna era tan bonita como para regalársela a su querida hija. Fue llegando a casa cuando pasó por un palacete cerrado, con un jardín esplendoroso. En ese jardín había las flores más radiantes que jamás había visto, así que decidió que esas rosas eran las que su pequeña hija merecía. 
Llamó y llamó al palacete, pero nadie contestó así que el padre se coló en el jardín y arrancó una rosa. Justo en ese instante apareció un lobo blanco enorme y le tiró al suelo. Le dijo que qué hacía robándole sus flores, que cómo se atrevía ha realizar semejante atropello a su propiedad y el padre, tembloroso se lo explicó. 
El lobo no contento con la explicación, le dijo que le perdonaba la vida si sacrificaba al primer ser vivo que viese cuando llegase a casa. El padre accedió pues pensó que su perro sería quien le recibiese primero al llegar al hogar. Pero no fue así, quien le recibió fue su hija más querida, la pequeña de las tres. El padre desesperado e histérico no podía creerlo, pero no tuvo más opción que contarle a su hija lo que sucedía.
La hija aceptó su destino, pero el padre de ninguna manera sacrificaría a su pequeña, así que la llevó con vida al lugar donde vivía el lobo blando, al lugar donde vivían las más carnosas rosas, al lugar donde comenzó aquella pesadilla.
El lobo aceptó no matar a la joven y la recluyó en su palacete. Vivía rodeada de lujos y comodidades, pero sola; salvo por las noches, que cenaba junto al lobo. 
Pasaron los meses y la relación del lobo y la joven empezó a estrecharse, hablaban de todo, se reían, se escuchaban, se apoyaban, se hicieron amigos.
Un día la joven le pidió al lobo volver a su hogar, porque echaba muchísimo de menos a su padre y hermanas y aunque el lobo sabía que dejarla marchar les iba a acarrear problemas, la quería tanto que no pudo no acceder a su petición. Pero antes de que se fuera le dio un espejo donde podría verle a través de él.
Las hermanas y el padre no podían creer lo que veían, ¡su hermana pequeña, su queridísima hija no estaba muerta! Pasaron días maravillosos en los que no pararon de contarse todo lo que había pasado en esos años. 
Las hermanas al descubrir lo bien que vivía su hermana pequeña se pusieron celosas, pues su destino no había sido tan afortunado, así que tramaron un plan para truncar la felicidad de su hermana. El lobo le había dicho a la joven que en un mes tenía que volver con él, pero las hermanas la convencieron para que se quedase más días. La joven dubitativa acabó quedándose y al pasar la fecha de su vuelta vio por el espejo que el lobo estaba muy débil, así que salió corriendo a su encuentro. Le encontró, le confesó que le amaba, que quería ser su esposa y vivir junto a él por siempre jamás, pero ya era demasiado tarde.

Literatura Folclórica. Reflexión

 Por suerte o por desgracia, Disney ha marcado nuestra infancia con películas que contaban, a su manera, cuentos folclóricos. Digo suerte porque en los tiempos que corren es difícil gozar de quellos momentos lumbre en los que la familia al completo se juntaba para escuchar relatos, asi que si es Disney, sus películas, la televisión el modo en que nos iniciamos en esa cultura tradicional, bienvenido sea. Digo desgracia porque, ha desaparecido esos momentos lumbre y porque con frecuencia identificamos en exclusiva a esos cuentos con la industria cinematográfica que es la marca Disney.
Gracias, otra vez, a esta asignatura, he podido sumergirme en el mundo de la literatura folclórica, en sus histirias, en su razón de ser, en la forma en la que nos han llegado, etc., etc. y puedo afirmar que ha sido apasionante. 
De la mano de la profesora, hemos vuelto, o al menos yo he vuelto a desatar el mundo fantástico de cuentos como Caperucita Roja, Blancanieves, La Bella y la Bestia, La Sirenita concediéndoles un espacio, tiempo y clima para volver a ser contados.
Ahora sé lo importante que es conocer estas historias, no sólo porque reflejan una época, sino porque en muchos aspectos son intemporales. Los deseos, miedos, sueños que aquellas gentes tenían, hoy, en este mundo de estrés, tecnología y velocidad también los tenemos. Por eso conocer las versiones más fidedignas nos ayudará a trabajar en el aula (siempre mediante una adaptación a nuestro contexto) una serie de sentimientos que de esta forma afloran sin miedos ni vergüenzas.
Haciendo referencia al apartado de la asignatura donde se habló de la importancia de la lectura, en estas sesiones también hemos aprendido a seleccionar libros folclóricos de calidad; herramienta fundamental para cultivar por diferentes vías esa pasión que debemos transmitir a nuestros  niños por la lectura.
Por último, y siguiendo la línea que ya expuse en el apartado de la creación literaria, haber tenido que adaptar un cuento folclórico (Toda clase de pieles, recopilado por los hermanos Grimm) nos ha demostrado que nosotras también podemos realizar adaptaciones para nuestros futuros alumnos.

Ernesto Teodoro Hoffmann

Dijo de sí mismo que era como uno de esos niños nacidos en domingo que ven cosas invisibles para los demás hombres. Y fue, sin duda, un ser excepcional, extraordinariamente dotado para la literatura, la música y la pintura. 
Nació en Konigsber en 1776 y murió en Berlín a los 46 años de edad, dejando una obra literaria y original, sus famosos Cuentos fantásticos. Sin embargo, había estudiado derecho y gran parte de su vida fue un brillante funcionario que estuvo destiando en Polonia como asesor del Gobierno. Era también un notable compositor de música y de óperas y un virtuoso director de orquesta. Pero finalmente, elegiría el arte y abandonó la carrera judicial para dedicarse por completo a escribir en sus últimos años de vida.
época ésta de vida desordenada, con graves problemas económicos y una salud delicada, que no le impidió escribir frenéticamente.
De todos los escritores románticos alemanes, Hoffmann es el más próximo a nosotros por su fantástico universo, en el que se mezclan el sueño y la realidad y aparecen muñecos que hablan, seres de carne y hueso y fabuloso países inventados.

domingo, 15 de mayo de 2011

Titeres de cachi-cachi-porra

El nacimiento del lector. Francesco Tonucci

¿Qué es leer? ¿Consiste exclusivamente en saber descifrar los dibujos de las letras o supone esto más el placer de la acción?
Quizá ese sea el problema, quizá deberíamos definir lo que para cada uno es la lectura. 
En el colegio enseñan a descifrar y por eso los niños se aburren y no desean descifrar con frecuencia, quizá si se enseñara a descifrar, a leer con otra motivación los niños desearían leer. Porque leer es divertido, leer es apasionante y deberíamos transmitir ese sentimiento a los futuros lectores y no sólo transmitirles lo necesario de saber leer.
Esta transmisión con pasión es sólo posible o al menos más sencillo, cuando el transmitente -padre, maestro- es un apasionado de la lectura. Facilitará esta ardua tarea elegir buenos textos literarios para infantil (iniciación a la lectura). Quedaron atrás los textos moralizantes, didácticos, ahora hay verdaderas joyas literarias para nuestros pequeños ciudadanos. Cuentos, historias, poesías que conectan con su mundo, con sus gustos e intereses, con sus preocupaciones y miedos; literatura para disfrutar.
Además de este problema que se da en la escuela, detectamos otro y es que en la escuela no se concibe la lectura por disfrute, sólo se leen textos para posteriormente evaluar contenidos, aptitudes, etc. Este aspecto entierra cualquier motivación que pueda tener el lector, además de porque no se contempla la faceta lúdica, porque se está juzgando al niño.
La metodología para iniciar la lectura tampoco es la más apropiada. El niño desea escribir y leer, imita el comportamiento del adulto con sus símbolos y dibujos dotándolos de un significado que sólo ellos entienden, por eso, quizá sea interesante hacer hincapié en este aspecto, en este deseo del niño por aprender y partir desde ese punto.
Todo esto, y como ya se ha argumentado en otras entradas, debe ser precedido y acompañado de la escucha, del hábito de la lectura, de establecer espacios y momentos propicios para entregarse al placer de un buen texto y por supuesto de permitir al pequeño lector sentirse un lector de verdad, proporcionándole materiales de calidad, libros de verdad, visitas a bibliotecas, la oportunidad de elegir libros de forma autónoma; en resumen, permitiéndole amar la literatura y el mundo que la rodea.

El bibliobús: nuestra biblioteca de aula

El bibliobús es un servicio bibliotecario que se realiza a través de un autobús. Está gestionado por  la administración público y en é trabaja personal competente que selecciona y actualiza los libros que conforman la dotación de la biblioteca. Es una iniciativa muy positiva ya que permite y facilita el acceso a toda clase de libros a aquellas zonas, centros, personas que tienen dificultades. 
El acceso a este servicio por parte de las Escuelas hace que los niños sean más responsables en el sentido en que se les está dejando un libro no sólo que no es suyo, sino que incluso no es del colegio. Se les está transmitiendo el "es de todos" y que hay que cuidarlo porque deben poder disfrutar no sólo ellos sino el mayor número de niños posible.
Por otro lado, este servicio minoriza los problemas de financiación de las escuelas en cuanto a la dotación de sus bibliotecas. Mediante el sistema de préstamo alumnos y profesores pueden acceder a libros de calidad y útiles para su desarrollo, currículo, etc., que de otra forma sería más difícil tener. Además permite ojear y analizar libros que si son útiles podrán comprarse para el año siguiente sabiendo que son buenos, es decir, sin riesgos.
Es importante que en todas las Comunidades donde se lleva a cabo esta iniciativa se de a conocer para que mucha más gente pueda disfrutar de ella.


Biblioteca de aula

¿Por qué es necesaria una biblioteca en el aula de Educación Infantil?
Esta cuestión tiene más trascendencia de lo que en un primer momento pueda parecer. Las personas que no tengan contacto con los niños o no sean conscientes de sus características quizá no entiendan que aunque en esta etapa los niños todavía no saben leer, el contacto con el mundo literario es fundamental.
Los libros juguetes, los libros con imágenes e incluso los libros más semejantes a los adultos (en este caso el adulto se lo tiene que leer) hacen que el niño empiece a familiarizarse con los ellos y adoptarlos en su día a día.
La lectura, y por ello la necesidad de tener un espacio y un tiempo para la misma, ayudan al desarrollo icónico, creativo,  lingüístico, cognitivo, sensorial, etc., etc.



En cuanto al aprendizaje, investigación y búsqueda documental


Apoya la realización de pequeñas investigaciones en el aula o la realización de proyectos.


• Es un medio para conocer diferentes culturas.


• Desarrolla el sentido crítico ante la información que se recibe.


• Ayuda a resolver conflictos y dificultades en el aula.

En cuanto a la animación a la lectura y escritura, alfabetización, apoyo al aprendizaje de la lectura y de la escritura


Facilita el interés por la lectura.


• Permite la realización de actividades sencillas y muy directas, que se adapten perfectamente al ritmo de la clase y al alumnado.


• Es una herramienta que potencia el lenguaje oral y escrito.


Además mediante los libros no sólo desarrollamos estas capacidades sino que son una herramienta para trabajar ciertas situaciones que se dan en la vida, ayudan a la comprensión del mundo, invitan a la pausa del estrés, caos y velocidad del día.
 
Descripción del aula


 
Niños
Los niños de nuestra aula son dieciocho niños del segundo ciclo de infantil, del aula de 3-4 años. Sus características son las propias de los niños de esta edad (aprende muchas palabras nuevas, domina la estructura de la frase, inicia la comprensión de secuencias narrativas, etc.) sin la presencia de ningún alumno con necesidades educativas especiales.

Rincón de lectura
 
La biblioteca de aula está situada en el rincón de lectura y se llama "Las Mil y Una Letras". Como se ve en el plano, es un espacio recogido y luminoso. El suelo está cubierto por una alfombra esponjosa y cojines propios de los niños. La ambientación pivota sobre el nombre del rincón, por lo que tiene tinte orientales.
El rincón tiene el siguiente mobiliario; dos estanterías de madera, una corchera (se cuelgan las hojas de control de préstamo y las hojas de opinión) unas baldas en la pared para los libros de la maestra y una mesa camilla. Las estanterías tienen la altura apropiada para los niños, por lo que promueve la autonomía, las baldas están situadas a una altura no accesible para los niños y la función de la mesa camilla es la de recoger el libro especial. Además tiene una cuerda que va desde una de las estanterías hasta el final del rincón (mueble) y en el techo colgará un dosel para ambientar momentos especiales.

Aunque el rincón de lectura es muy luminoso, contamos con iluminación artificial para los momentos de la tarde en invierno, días nublados, en definitiva, momentos en los que la luz natural no sea suficiente.

Organización
La biblioteca se divide en cinco sectores:
-       Libros de fondo: son libros que permanecen en el aula durante todo el curso. Tienen diferentes características, libros que están en la biblioteca por su calidad literaria e ilustrativa, por su funcionalidad, por su función lúdica y/o porque lo han creado los niños. (50%)





 
      
-          Específicos: estos libros son rotativos y hacen referencia a la unidad didáctica que se esté trabajando. (30%)



  
-          Libros que se incorporan a la biblioteca en función de situaciones específicas de la vida cotidiana que puedan surgir dentro y fuera del aula. (30 %)




-          Libro especial: este libro puede extraerse de la sección de libros de fondo pero está situado en la mesa camilla junto con el baúl mágico. Este libro se trabajará con toda la clase de forma continuada y a través de cualquiera de las estrategias de transmisión literaria -cuentacuentos, narración con libro, lectura- culminando dicho trabajo con una actividad especial como títeres, luz negra, etc. (10 %)


-          Libros de casa: son aquellos que los niños traen de sus hogares y que desean compartir con sus compañeros. (10 %)

-          Libros de maestra: Todos aquellos libros para el uso personal de la maestra (formación, revistas, pedagógicos, folclóricos, etc.)

* Los porcentajes de los libros de cada sección podrán variar según las necesidades de cada momento. En cuanto a los libros de maestra no los incluimos en este cómputo ya que son de uso personal de la maestra. Los libros expuestos en cada sección son una mera ejemplificación de los que podría haber.

Todos estos libros se sitúan en las librerías salvo, como ya hemos dicho, el especial, los libros que traen de casa que se ubicarán en la cuerda y los libros de la maestra que estarán en sus baldas.
En cuanto a los libros que se traen de casa, se les entregará a los padres una circular explicándoles qué características tienen que tener los libros que se traigan a casa, porque tenemos un objetivo, un fin, educar desde la calidad. Además haremos una sesión de Escuela de Padres para informar a las familias  sobre la importancia de la lectura, las características que tienen que tener los libros de autor, la necesidad de adaptar los cuentos folclóricos, etc.

La disposición de los libros en las librerías será con la portada de frente para que los niños los reconozcan sin problemas. Además cada sección estará acompañada de una fotografía que se reproducirá en los libros de dicha sección. Esta fotografía será significativa tanto por el tema de la sección como para los niños. Ejemplo: Sección de disfrute. Fotografía del grupo clase en actitud de diversión. 

 
Gestión
Cada niño tiene un carnet que se utilizará en el servicio de préstamo -cuando sacan un libro deben enseñar el carnet y pegarlo en la hoja de registro en la corchera y se devolverá al día siguiente cuando se devuelva el libro-.
El servicio de préstamo funcionará de lunes a jueves, devolviendo el libro por la mañana junto la hoja de opinión (me gusta/ no me gusta) y por la tarde se sacará el libro escogido.
Cada mañana en la asamblea se elegirá un responsable de la biblioteca que se encargará de estas funciones (recoger y dar libros, recoger carnets, ordenar…). Además, se dedicará un momento en la asamblea para que los que hayan utilizado el servicio de préstamo tengan la oportunidad de comentar al grupo lo que deseen sobre lo que han leído.


Dinamización
Los niños conocerán los libros de la biblioteca a través de:
-          Las hojas de valoración de los niños
-          Las opiniones de los niños sobre los libros que han leído
-          La maestra, por medio de diferentes estrategias (preguntas, promoción de la curiosidad, adivinanzas, etc.) les enseña los libros.
-          Libro especial
-          Invitados de honor. Invitaremos a los abuelos, padres de los niños para que nos cuenten sus historias favoritas
-          Días especiales. Por ejemplo, en el día del libro los niños harán diferentes actividades sobre literatura

  
Momento para la lectura
Consideramos los momentos más idóneos para la lectura los siguientes:
-          Después de comer y antes de la siesta los niños de forma autónoma elegirán un libro y leerán.
-          Al finalizar el día se hará el ritual del cuento en el que la maestra les leerá o contará un cuento.
-          Durante el juego libre ya que los rincones están disponibles

Los viernes, en el ritual del cuento se trabajará de forma diferente (títeres, baúl mágico, dosel, etc.) el cuento especial.

Obtención de libros
En un primer momento se contará con la dotación propia del centro y la aportada por la profesora, bien en formato libro, bien a través de fotocopias.
También se recurrirá al sistema de préstamo de libros de la Comunidad de Madrid, así como a las Bibliotecas municipales.
A lo largo del año se harán diferentes eventos con temática literaria cuyo objetivo sea la recaudación de dinero para comprar nuevos libros.
Todo ello acompañado de la donación por parte de padres, antiguos alumnos, etc., de todo aquel libro que quieran dar y la aportación de los propios niños con sus libros favoritos.




Indicaciones para elegir un buen texto folclórico

En el mercado hay cantidad de libros con recopilaciones de cuentos folclóricos, versiones, etc., etc. así que ¿cómo saber si se ha elegido un buen libro con cuentos folclóricos?

- El primero de los criterios es ver quién edita, adapta y traduce el libro que estamos analizando.
- También ver quién recoge o selecciona esos cuentos.
- Por último, comprobar que cada cuento esté versionado por un autor conocido o que sea un cuento popular.

Aquí os dejo algunos ejemplo con los que no fallaréis:
- ANAYA. "Todos los cuentos de C. Perrault" 
- "La memoria de los cuentos". Miguel Díaz Rodríguez y Paz Díez-Taboada
- "Los cuentos de hadas: la historia mágica del hombre". Rodolfo Gil.
Este libro es un libro que habla de los cuentos; análisis, características, curiosidades, etc.
- "Los cuentos de hadas". Selección de cuentos con caracterísitcas de diferentes zonas geográficas.
- "Ayudemos a Blancanieves". Libro donde se modifica el cuento convirtiendo al labo en una víctima de todo lo que pasa en la versión del cuento por todos conocida.
- "Y vivieron felices". Greene Jennifer. Síntesis de cuentos tradicionales con una peculiar aportación de la autora dando su perspectiva sobre estas historias.
- "Cuentos infantiles políticamente correctos". Cuentos en los que el autor ha sustituído las partes "incorrectas" por versiones menos controvertidas.
-  "Cuentos al amor de la lumbre". Antonio Rodríguez Almodóvar







 HAY QUE ADAPTAR LOS CUENTOS FOLCLÓRICOS PARA QUE SEAN APROPIADOS PARA LOS NIÑOS


Adaptación

En esta entrada os daré las pautas para hacer una buena adaptación de un cuento folclórico.
- Primero, partir de cuentos cuya adaptación tenga cierta fiabilidad.
- Respetar:
     . Motivo del cuento, es decir, elementos que afectan a la globalidad de cuento y que se repiten con frecuencia. Estos motivos son el sustento de los miedos, deseos... de las personas que lo cuentan.
     . Tesoros ocultos (física o psicológicamente)
     . El sol y la noche como realidad e irrealidad. Noche = momento íntimo.
     . El reino de los muertos o de las hadas
     . Viajes y búsqueda
     . Muerte y resurrección. Cambio en la vida
     . Huérfano maltratado y/o hermano pequeño. Simbolizan al pueblo
     . Búsqueda del amor
     . Fuga/ Persecución
     . Personajes. No se puede cambiar el rol que desempeña en la historia pero sí la apariencia, sexo, edad, etc.
Buenos: héroes, hadas madrinas, animales y objetos mágicos...
Malos: ogros, gigantes, enemigo...
     . Viaje iniciático. Lo realiza el protagonista y es el proceso que le hace pasar de la vida infantil a la adulta. Hay que reconocer las distintas pruebas a las que se enfrenta el protagonista y preservar los elementos simbólicos.